Este lunes 6 de enero se celebra la fiesta en honor al dios Dionisos. Es el dios de la vendimia y el vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitología griega, como hijo del dios principal Zeus. Fue también conocido por los romanos como Baco. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro.
También es conocido como el ‘Libertador’, liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino. La misión divina de Dioniso era dar final al cuidado y la preocupación. Los investigadores han discutido la relación de Dioniso con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos. Se describe a Dioniso como femenino o «masculino-femenino». El séquito de Dioniso era llamado el tíaso y estaba formado principalmente por ménades.

Las bacanales se celebraban en secreto y con la sola participación de mujeres en la arboleda de Simila, cerca del monte Aventino. Posteriormente, se extendió la participación en los ritos a los hombres. La notoriedad de estas fiestas, donde se suponía que se planeaban muchas clases de crímenes y conspiraciones políticas, provocó en 186 a. C. un decreto del Senado —el llamado Senatus consultum de Bacchanalibus, inscrito en una tablilla de bronce descubierta en Calabria (1640) y actualmente en Viena— por el que las bacanales fueron prohibidas en toda Italia, excepto en ciertas ocasiones especiales que debían ser aprobadas específicamente por el Senado. Pese al severo castigo infligido a quienes se sorprendía violando este decreto, las bacanales no fueron sofocadas, especialmente en el sur de Italia, durante mucho tiempo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario